Cosechando hip-hop desde el balcón del valle
Jhon Freddy Grisales Galvis
José Alexander Pavas Ocampo
Estas escuelas estuvieron ubicadas en la casa de la Fundación Casa de la
Cultura y en el barrio Brasil. Uno de los objetivos principales trazado por la
red consistía en desarrollar un encuentro regional de hip-hop que hoy lleva por
nombre Conciencia urbana, unidos por la
paz. Este encuentro tenía como metas vincular nuevos grupos artísticos a la
red y sentar una voz de inconformidad de parte de los jóvenes frente a actos de
violencia que se generaron a finales de 2010 y principios de 2011 en el
municipio. El evento fue desarrollado de manera exitosa el 8 y 9 de abril de
2011. Como resultado de este espacio de intercambio, se evidenciaron varios avances
en la corriente del Hip-Hop como: se vincularon a la red más niños y jóvenes, se
visibilizó a nivel regional y nacional la experiencia del proceso de Hip-Hop
sevillano, además, ingresó otro de los grupos del municipio Ritmo del alma a esta organización, y
por último se logran tejer mejores relaciones con los grupos de Hip-Hop del Quindío
y el Valle del Cauca.
En el 2011 la red de Hip-Hop logró fortalecer sus alianzas con
organizaciones municipales como la Fundación
Comando de los Sueños y se relacionó
con otros procesos de cobertura regional y nacional como la Red de artistas populares del
suroccidente RAPSO, proceso que la
red de Hip-Hop ha venido impulsando.
En este mismo año los integrantes de la red participaron de escenarios
sociales y culturales en diferentes lugares del territorio colombiano,
compartiendo su propuesta artística y social.
Así mismo, se continúan
fortaleciendo los procesos de formación de los tres grupos base pertenecientes
a esta organización.
A finales de este mismo año y principios del 2012 la red de Hip-Hop
planificó el desarrollo del Segundo
encuentro regional de Hip-Hop el cual se asumió como un reto a los
problemas económicos para solventar este evento. Para los días 13, 14 y 15 de
abril se desarrolló exitosamente el evento, generando un mayor reconocimiento y
relación con otras agrupaciones. Este encuentro artístico se enfocó en ser un
escenario de reflexión y socialización alrededor de la capacidad que posee el
arte y la cultura popular para avanzar en la solución del conflicto social y
armado colombiano.
La red continua con las escuelas
de formación artística en los barrios mas vulnerables del municipio y
acompañando eventos y procesos de múltiples organizaciones con la incesable
labor de fomentar el desarrollo cultural en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario