El monumento Alto de la Cruz
María
Alejandra Molina Franco
La cruz se construyó en el barrio el Porvenir, por
ser éste el más alto y más apropiado para
la construcción de la cruz, ya que se ve desde el pueblo, desde valle y desde la
montaña es decir cubre todos los ángulos
del pueblo.
En los años cincuenta ya había una cruz allí, no en cemento pero si en laurel -árbol
que es característico de Sevilla- no pidieron permiso para hacerla en la
primera ocasión ya que la mayoría eran propietarios del espacio que ocupan. La
idea de construir el monumento fue de las profesora Teresa y Rosmira Ospina
quienes eran vecinas de este lugar.
La CRUZ no
se puede mover de allí ya que pesa (100)
toneladas. Cuando empezaron la excavación
para los cimientos de la CRUZ
encontraron una osamenta al parecer canina. Su propósito era otro, siguieron la excavación que fue de 6x6 metros de diámetro.
Un hecho que marco a los habitantes del barrio porvenir y el alto de la CRUZ fue cuando
el consejo municipal decidió que esta sería la nueva zona de tolerancia, así
que se tuvieron que acomodar a la nueva
ley y vivir en paz con los burdeles que aun siguen existiendo en ese barrio.
Los fondos para financiar los materiales, refrigerios, mano de obra, fueron
con la colaboración de todo el pueblo. Para recoger los fondos para la
construcción del monumento alto de LA
CRUZ se realizaron festivales de música
campesina, se vendieron empanadas, gallardetes, hubo presentaciones de artistas
sevillanos en el teatro real y un
reinado infantil. Las actividades se
llevaban a cabo cada 15dias así que esto hizo que se prolongara la construcción
del alto de LA CRUZ por cuatro meses más
hasta tener los fondos necesarios para empezar la obra la persona que dio mayor
presupuesto fue el MAESTRO CORRALES.
La cruz tiene de base (6*6) metros de diámetro por dos metros de profundidad. El cimiento se
llevo diez volquetadas de piedra, balastro, arena, hierro, y alambre. Cuenta con un peso aproximado de cuarenta 40 toneladas es mucho más fuerte la parte vertical y horizontal. Emplearon para el
andamiaje que quedo de 19mt de altura y
9mt de brazos, con diámetro de 60x90 y se emplearon 60 guaduas de todo su largo, 62 tablas de piso, 32 listones,
30 ks de alambre, 25 libras de puntilla,
3 volquetadas de balastro, 110 kilos de hierro de pulgada y los fletes de tres
octavos, además 114 sacos de cemento.
La mano de obra no fue difícil ya que había
demasiada colaboración de parte del pueblo. Siempre en la construcción habían
mas de 30 personas todo lo hicieron a
mano ya que no habían maquinas que los
ayudaran. Los lazos las vasijas se las prestaban la estación de bomberos y los vecinos las
escaleras la hicieron con guaduas enteras tenían instalados altavoces y cuando
necesitaban algo lo pedían por este medio.
La persona responsable para recoger los fondos para
pintar el alto de LA CRUZ fue la señora JULIA ORJUELA quien hizo una rifa de un cuadro de la virgen
del Carmen que les dono foto. En ese tiempo un almacén de fotografía vendió toda la boletería pero el ganador
nunca reclamo su premio así que se dono en beneficio del monumento.
La inauguración se llevo a cabo el día 3 de mayo de
1961 con una misa campal a la cual acudió mucha gente el padre parra fue el que celebro la misa y
declaro inaugurada y bendito el monumento el ALTO DE LA CRUZ.
La junta directiva o junta cívica en pro a la
construcción el ALTO DE LA CRUZ
CAMPO ELIAS ORJUELA SANCHEZ=PRESIDENTE
HECTOR ANTONIO
LONDOÑO===VICE-PRESIDENTE
BERNARDO
GOMEZ===TESORERO
ROSMIRA
OSPINA=====FISCAL
EZEQUIEL
OSORIO======SECRETARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario