La Fe De Una Raza Fundadora
Por: María Alejandra Martínez Torres
Así
poco a poco los habitantes de la comunidad, por el amor a su terruño, iniciaron
la construcción de una pequeña capilla de
guadua y de madera aserrada. El que inspiro la obra fue el presbítero
Alfonso Sawadzky Colmenares, activo apostólico y controvertido sacerdote de
origen polaco que llegó en julio 27 de 1918. Durante su administración el
presbítero Sawadzky presenció el crecimiento demográfico y la urgente necesidad
del culto en la ciudad, para eso se construyó una junta pro templo, para
recuperar fondos para la obra de la iglesia
Después
el presbítero Alfonso Sawadzky de vasta cultura, orador, muy buen periodista y
gran musicólogo en los bajos de la casa cural tenía la imprenta, en la que
editaban el periódico DIOS Y PATRIA. Involucrándose con la política, el
presbítero motivó su retiro de la iglesia. Disposición que fue concedida por monseñor
Luis Adriano Díaz.
En
febrero de 1938 la torre estaba terminada en su parte bruta, cuando sobrevino
el terremoto que dejo muchos daños en el país y sobretodo localmente. A partir
del año 2010 la iglesia San Luis Gonzaga
se encontraba en la dirección del presbítero Luis Guillermo Parra Jaramillo.
Quien antes de ser el párroco del municipio ya lo conocía, y se había enamorado
del pueblo y de la hermosa arquitectura
de nuestra iglesia. El párroco Parra Jaramillo propuso hacer nuevas construcciones,
las cuales no se habían podido realizar por escases de dinero.
La
iglesia fue declarada patrimonio cultural y se ha convertido en una de las
obras más hermosas de nuestro municipio, no solo por su arquitectura sino
también porque reúne a la comunidad en un lugar de paz y silencio haciendo así
que la tradición religiosa no se pierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario