El grupo Bandola
Por: Danna Ibarra
Por: Danna Ibarra
Este es un grupo de música folclórica que endulza los oídos de los sevillanos. Es más que una agrupación musical es parte de la historia y de la cultura de nuestro municipio. Una canción del grupo Bandola no son solo palabras que riman, como: “Listos para la foto”, “Coroteo”, “Árbol amarillo”, “Frutero”, “La toma”, “Los sin tocayo” y muchas más, son canciones que narran historias y vivencias de lo cotidiano.
Como cualquier grupo exitoso Bandola no empezó en una tarima y un concierto, empezó en casas de amigos tarareando canciones grupalmente. Hace 30 años un grupo de amigos formado por Rodrigo Muñoz, María Elena Vélez, Oscar y Julián Gill, decidieron unir sus intereses musicales y dar vida a lo que con el paso del tiempo se concreto en Bandola. Así en 1982 alquilaron su propio apartamento como lugar de ensayo y vivienda, y convocaron a más amigos músicos.
Cuando el grupo Bandola
hace una canción, no solo la hace, no solo la compone, la vive. No tienen una
sola persona encargada de componer; todas las canciones del grupo fueron hechas
por todos juntos y todas las canciones se convierten en melodías pegajosas y
llena de vivencias.
Mas sobre el grupo BandolaUn día en medio de sus reuniones Oscar propuso el nombre de Bandola. La bandola es un instrumento musical de cuerdas que los identificaba mucho con su estilo, incluso al iniciar la agrupación, muchas personas confundían el nombre y les llamaban Grupo de las bandolas. Actualmente, Bandola es una agrupación conocida a nivel municipal y nacional; desde sus comienzos diversas personas de otras partes del país y del mundo venían a Sevilla solo para oírlos tocar.
Una de las mayores creaciones del grupo Bandola fue el Festival Bandola en donde los sevillanos y personas de todo el mundo llegan a tocar, oír y disfrutar de la música. El Festival Bandola empezó más como una pequeña tertulia en la que se compartían sus ideas alrededor de la música colombiana; dando nombre a estos espacios de socialización como Encuentro de nuevas expresiones de música andina colombiana. El Festival empezó como solo una reunión en la cual se compartían algunas melodías, para el segundo año el grupo usó una carretilla como tarima en el Parque Uribe y ya en el tercer año se empezó a hacer en la Plaza de la Concordia. Esta festividad jamás fue algo competitivo, siempre fue un encuentro en el que todo el que quiera puede ir a disfrutar de la música de muchos grupos musicales, no solo del grupo Bandola.
[Les compartimos el link del grupo Bandola: http://www.grupobandola.com/album/displayimage.php?album=2&pid=4 ]Mas sobre Bandola
No hay comentarios:
Publicar un comentario